¿Que son las habilidades del pensamiento?

Habilidades del pensamiento.

Las habilidades del pensamiento son procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información, que facilitan la organización y reorganización de tu experiencia para tratar con mayor claridad diferentes situaciones son cinco habilidades del pensamiento que se mencionaran.
  •  Observación.
La observación es uno de los procesos básicos de pensamiento a través del cual tenemos el primer contacto con el mundo que nos rodea, la observación la usamos de manera cotidiana en las actividades que desarrollamos día a día, desde las acciones más simples como abrir una puerta, elegir la ropa que nos vamos a poner, hasta actividades más complejas como leer y comprender un texto, elaborar un resumen etc.
  • Descripción.
La descripción es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del objeto de la observación.
  • Comparación
El proceso de comparación es una extensión de la observación para determinar semejanzas y diferencias con base en variables seleccionadas una variable es un tipo de característica, por ejemplo, color, temperatura.


Inteligencia múltiples.

Las inteligencias múltiples son las que día a día las estamos viviendo la capacidad de resolver problemas o producir productos de valor en uno o más contextos culturales mediante un producto del funcionamiento cerebral que permite a las personas resolver problemas e incluso crear productos que tienen un valor específico en la cultura. 
  • Inteligencia emocional.
  • Inteligencia interpersonal.
  • Inteligencia naturalista.
  • Inteligencia musical.
  • Inteligencia corporal científico.
  • Inteligencia espacial.
  • Inteligencia lógica matemática.
  • Inteligencia lingüística.


Pensamiento lateral.

Edward Bono, el pensamiento lateral de establece que en su proceso hay una primera etapa de percepción y una segunda etapa de procesamiento, durante las cuales se elabora y desarrolla la primera percepción la idea de Bono es generar un salto conceptual para romper la lógica de los patrones típicos de percepción humana de esta forma, cambiaremos percepciones y generaremos ideas y soluciones nuevas y diferentes, este tipo de pensamiento es exactamente lo contrario del pensamiento vertical o lógico el pensamiento lógico es altamente selectivo ya que se basa completamente en la lógica ya que solo se mueve en una dirección es un pensamiento analítico basado en secuencias de pensamiento lógico, a diferencia del pensamiento lateral que busca encontrar conclusiones alternativas a los problemas, evitando así las secuencias de pensamiento más lógicas y habituales.


Dimensiones del aprendizaje.

Las dimensiones del aprendizaje se fundamenta de los principios del enfoque constructiva, e importante que las nuevas generaciones comience con la nueva revolución por la educación en el que se promueve el aprendizaje diferenciando como el que planteo Marzano donde el primer interés sea el estudiante con sus metas.

  • Problematización-disposición.
  • Adquisición y organización del conocimiento.
  • Procesamiento de la información.
  • Aplicación de la información.
  • Conciencia del proceso de aprendizaje.

Habilidades básicas del pensamiento.

Son procesos mentales que nos permiten el manejo y la transformación de la información nos facilita la organización y reorganización de las experiencias para poder tratar con mayor claridad diferentes situaciones.

Tipos de habilidades.

  • Observación.
  • Comparación.
  • Relación.
  • Clasificación.


Pensamiento critico.

El pensamiento crítico es la capacidad que tenemos para razonar la información que recibimos, empezamos a razonar desde el momento en que nos despertamos en la mañana, al razonar pues queremos decir, hacer sentido de algo al darle significado en nuestra mente, casi todo pensamiento es parte de lo que hacemos sentir escuchamos a alguien arañando la puerta y pensamos: "Es el perro", el cielo estaba nublado y pensamos: "Parece que va a llover", la actividad ocurre en un nivel subconsciente Por ejemplo; todo lo que vemos lo que escuchamos a nuestro alrededor significa algo para nosotros si no lo dejamos claro lo notemos.